OBJECTIVES
Introducción
En enero 2014, el número de personas viviendo en la EU-28 que eran ciudadanos de una país externo era de 19,6 millones (3,9% de la población) Asimismo, entre 1992 y 2015, se dobló el número de solicitudes de asilo, siendo el 29%de estas solicitudes de menores y el 23% de menores no acompañados (Eurostat, 2015, Migration and Migrant Population Statistics Report). Algunos grupos de inmigrantes vulnerables y refugiados (IVR), especialmente mujeres y los menores no acompañados, pueden afrontar dificultades para acceder a servicios sanitarios o sociales de calidad. Dichas limitaciones son de diferente índole: barreras lingüísticas, diferentes aproximaciones culturales a la salud y su cuidado, falta de familiaridad con los sistemas de salud, exclusión social, situación administrativa irregular, burocracia, dificultades económicas, precariedad laboral, dificultades para establecerse en el nuevo país y abordar cambios, etc. Conociendo las dificultades, los sistemas de salud deben buscar nuevas herramientas para poder dar respuesta a las necesidades de una población de IVR muy heterogénea.
Objetivo general
El proyecto MyHealth tiene como principal objetivo el mejorar el acceso sanitario y la calidad de la atención a los IRV recién llegados a Europa (menos de 5 años), desarrollando e implementando modelos basados en el conocimiento de la comunidad y que faciliten el empoderamiento de dicho colectivo. El proyecto se centrará especialmente en mujeres y menores no acompañados y consta de una red Europea de 11 socios con dilatada experiencia en el tema.
BROCHURE
![]() |
Spanish (download) | Czech (download) |
English (download) | Italian (download) | |
German (download) | Greek (download) | |
Catalan (download) | ||
Socios del proyecto
1. Fundacio Hospital Universitari Vall D’hebron-Institut de Recerca (VHIR), España (Coordinadores)
2. Institut Catala de la Salut (ICS-HUVH), España
3. Syn Eirmos NGO of Social Solidarity Astiki Etairia, (SYN-EIRMOS), Grecia
4. Migrantas e.V (Migrantas), Alemania
5. Consonant (Consonant), Gran Bretaña
6. European Institute of Women’s Health (EIWH), Irlanda
7. University of Greenwich (UoG), Gran Bretaña
8. Asserta Global Healthcare Solution (Asserta), España
9. Fakultni Nemocine U Sv. Anny V Brne (FNUSA), República Checa
10. Regione Emilia-Romagna (RER), Italia
11. PUK der Charité im SHK (CHARITE), Alemania

Objetivos específicos
1
Desarrollar un mapa interactivo con los principales recursos y asociaciones para inmigrantes; los principales actores en el área; los aspectos legales y organizativos de los sistemas de salud en los países parte del consorcio y las herramientas tecnológicas existentes.
2
Describir los principales problemas de salud de los inmigrantes visitados en los centros del consorcio.
3
Definir y desarrollar estrategias de intervención para los IVR en materia de salud mental, enfermedades infecciosas y de enfermedades no transmisibles utilizando un enfoque de salud comunitaria.
4
Desarrollar una plataforma electrónica que incluya herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a información sanitaria y ayude al desarrollo de aplicaciones que contengan información de salud.
5
Implementar estudios pilotos con las estrategias y herramientas desarrolladas para intentar dar respuesta a a las necesidades detectadas a lo largo del proyecto.
6
Entrenar e involucrar a los principales actores (desde los usuarios hasta los gestores) en la importancia de un trabajo en red a nivel del sistema de salud.
7
Asegurar una gestión y comunicación efectiva para MyHealth.
BENEFICIARIOS

- Inmigrantes vulnerables y refugiados (IVR), especialmente mujeres y menores no acompañados.
- Pacientes y asociaciones.
- Profesionales sanitarios.
- ONGs de salud.
- Plataformas sociales.
- Gobiernos y agencias internacionales de salud.
- Investigadores en el campo de la salud y materias sociales.
Principales resultados

- Mapa interactivo online
- Revisión de las preocupaciones y situación de salud de los IVR
- Definición de las mejores estrategias para la promoción de la salud
- Evaluación de los pilotos de las estrategias definidas
- Guía para la integración de las TIC para los IVR